“Hoy, sonorenses están fabricando vehículos eléctricos, están fabricando respiradores, están diseñando plataformas tecnológicas para atender enfermos a distancia, están creando soluciones para poder atender a usuarios o clientes a través del celular o de aplicaciones móviles”, expuso.
Para la creación de esta ley se tomó en cuenta la participación de rectores, académicos, investigadores, líderes empresariales y emprendedores de la región, quienes compartieron sus opiniones en la materia.
Gradías Ahumada aseveró que la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación es la más avanzada del país y contempla figuras jurídicas novedosas como el emprendimiento tecnológico, la industria 4.0, la compra pública de innovación y el impulso a sectores estratégicos.
Asimismo, el decreto incluye capítulos dedicados a la vinculación de científicos con el sector empresarial y gubernamental, a los instrumentos de apoyo y reconocimiento a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la relevancia de los emprendedores universitarios y la educación en STEM.
fuente. El sol de Hermosillo
Leave a reply